INSTEIMED ha ejecutado un gran desafío: la modernización eléctrica en un superyate (artículo publicado en ‘Islander Magazine’)

Durante el mes de junio, en INSTEIMED hemos sido uno de los protagonistas de “The Islander Magazine” una revista mensual de gran relevancia para el sector náutico y en donde se hacía eco de uno de nuestros proyectos más recientes de refit, en el que hemos llevado a cabo una importante modernización eléctrica en un yate a motor de 56 metros.

El superyate se encontraba en Astilleros de Mallorca en Palma, y nuestros profesionales le han reacondicionado todo el Tablero Principal y el Sistema de Alarma y Monitoreo, entre otros hitos importantes, como nuevos generadores, un Convertidor Shore Power de alta potencia y varios sistemas de control para auxiliares.

MSB (Centralita Principal)

El MSB está equipado con la última tecnología de punta. Para el sistema de gestión de energía (PMS) se ha apostado por los controladores de vanguardia PPM300 de Deif. Estos controladores llevan funciones integradas de administración de energía, desde control y protección de generadores hasta soluciones de administración de energía desarrolladas para generadores diésel, generadores de eje, conexiones a tierra, sistemas híbridos, interruptores automáticos, etc.

Cada generador está provisto de un controlador PPM300 y una pantalla para su control. Además, también se ha instalado una HMI con pantalla táctil de 10 ”para controlar toda la planta desde una sola pantalla en el MSB.

Algunas de las operaciones realizadas por los controladores PPM300 son prevención y resolución de apagones, tiempo de enfriamiento, control del regulador y AVR, disparo de servicios no esenciales, solicitud de inicio de grandes consumidores, tiempo máximo de operación en paralelo con el convertidor de energía de puerto, compartir carga , control de poder inverso, entre otros.

Dentro de este proyecto, además se ha incorporado un innovador sistema de gestión de datos para el consumo eléctrico y energético, Smart Panel de Schneider Electric, consiguiendo un mayor ahorro energético y control sobre los consumidores. Este sistema es capaz de adquirir big data sobre el consumo y operación de todos los servicios salientes y entrantes en MSB, transmitiendo toda esta valiosa información al Jefe de máquinas.

En cuanto a barras colectoras y distribuidores de potencia, también se ha utilizado una mezcla de productos Riline y Linergy, de Rittal y Schneider Electric respectivamente.

En cuanto a protecciones, cuenta con los interruptores automáticos más avanzados del mercado NSX, NSXm y Masterpact MTZ, con los nuevos relés micrológicos conectados al sistema Smart Panel, comentado anteriormente. En el control y protección de bombas, se han utilizado controladores de arranque modulares LUCA de la familia TeSys U, todos estos equipos de alta calidad del fabricante Schneider Electric.

Otro aspecto importante y reseñable es la seguridad de la instalación y la prevención de averías. Se ha instalado un medidor de corriente de fuga a tierra para monitorear constantemente fallos de aislamiento.

Desde el punto de vista más estético, también hemos puesto nuestra atención en los pasamanos y los portaplanos, que han sido grabados con láser en acero inoxidable con el logo y el nombre de la embarcación dando un detalle fino y exclusivo para el propietario.

El diseño y la funcionalidad del cuadro eléctrico ha sido impresionante, con el acabado del recinto blanco liso al mismo nivel que el superyate.

AMS (sistema de alarma y monitoreo)

Como gran reto para el proyecto de refit, se ha renovado el AMS, pasando de un antiguo sistema basado en PLCs independientes a un completo y moderno sistema de automatización con PRAXIS Automation Technology, empresa con la que INSTEIMED SA ya ha realizado varios proyectos codo con codo.

Hubo un total de 7 subestaciones de procesamiento de adquisiciones en el yate, distribuidas principalmente por sala de máquinas y puente.

Además de esto y como punto final, el nuevo Sistema de Monitoreo de Alarmas consta de diferentes estaciones de trabajo y puntos de visualización repartidos por el yate, que muestran información y alarmas en imitaciones gráficas. Como es habitual, hay una pantalla táctil para el control y visualización del sistema completo en la Sala de Control de Motores y otra con las mismas características en el Puente. Como innovación, se han instalado grandes pantallas de visualización capaces de mostrar información en forma de mímica en cada una de las cabinas de los oficiales de tripulación. De esta forma, los ingenieros tienen un mayor control de la situación en caso de una máquina desatendida o en cualquier momento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *