Balearia sigue confiando en la colaboración con INSTEIMED SA para el desarrollo de los proyectos eléctricos de sus buques.

INSTEIMED S.A. después de haber realizado dos proyectos de remotorización a dual Gas-Diesel “llave en mano” para el buque Abel Matutes de Balearia, sigue en proyectos del mismo tipo para continuar con el resto de la flota del grupo Balearia. En este caso, ha realizado la Ingeniería básica del proyecto para el buque Bahama Mama.

Desde el 2016, cuando la Organización Marítima Internacional fijó el año 2020 como fecha máxima para reducir el contenido de azufre en el combustible de los buques, de un máximo de 3,5% a un máximo actual de 0,5%, el Gas Natural Licuado ha pasado a un primer plano como combustible marítimo, gracias a las insignificantes emisiones contaminantes que produce.

El último proyecto de remotorización a dual Gas-Fuel terminado de Balearia ha sido el del ferry Bahama Mama, realizado en Gibraltar. El proyecto consistió en la instalación de una planta de almacenamiento y suministro de GNL, además de la modificación de los dos motores principales del buque para convertirlos en motores capaces de funcionar con GNL o Diesel.

Para lograr el objetivo se realizaron las siguientes adecuaciones:

  • Modificación de los motores propulsores en lo relativo a la combustión de gas, convirtiendo los motores MAK 9 M43C del buque en motores capaces de funcionar con GNL o Diesel, y quedando como motores MAK 9 M46 DF. Estas modificaciones llevan implícito la modificación del control, alarmas y seguridades de dichos motores. Además de los cambios en indicadores, cuadros y paneles de control de la propulsión, implica la modificación de las señales que se recibían en el sistema de automación del buque, tanto en cantidad como en tipo de señales, enviándose ahora la mayoría mediante protocolo Modbus creando una nueva generación del sistema de control del motor.
  • Nueva instalación de una planta de gas con la incorporación de dos tanques de 140m3 de GNL, con sus correspondientes equipos, módulos de bunkering, una central de control y módulos de glicol entre otros.
  • Nuevo sistema de control, alarmas y seguridades de la planta de GNL. Este sistema, con requerimientos funcionales diseñados por INSTEIMED S.A., intercambia información con la planta de automoción del buque y con el nuevo sistema de control de los motores propulsores. Esta información es procesada y mediante unas funciones descritas en el documento de Causa y Efecto, actúa dando alarmas o haciendo diferentes tipos de paradas en la planta de gas.
  • Sistema de automación ampliado, se añaden las señales de los nuevos equipos instalados por requerimiento de la planta, además de las nuevas señales del motor ya mencionadas, algunas de ellas mediante MODBUS.
  • Ampliación y adaptación de los sistemas de seguridad existentes siguiendo los requisitos de la reglamentación actual por el nuevo tipo de combustible, como por ejemplo los sistemas de detección de incendios, del sistema de CCTV y del sistema de megafonía entre otros, para poder abordar los nuevos locales creados como consecuencia de la instalación de la nueva planta.

INSTEIMED SA como ingeniería, con toda la información recibida de los distintos proveedores del proyecto analizada, ha realizado los planos para poder coordinar todos los sistemas que requieren información de otros, además de realizar los planos de los sistemas individuales nuevos y la adecuación de los sistemas habituales ya existentes con las nuevas adaptaciones. Esta coordinación entre los planos ha incluido planos de tendido de líneas e identificación de señales y funciones requeridas por los distintos equipos que intervienen, entre otros. Para hacer funcionar correctamente la planta del buque, se ha seguido el código IGF (Adopción del código internacional de seguridad para los buques que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación) como nuevo reglamento de seguridades añadido a los ya contemplados.

De esta manera el buque puede navegar en su totalidad con la modalidad gas con todas las seguridades y los sistemas integrados.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *